Veganismo

Muchas veces nos han preguntado ¿Tú eres vegano? Al rechazar la carne en las calles , pero no siempre alguien lo es solo porque rechaza la carne; ya que hay una diferencia entre gustos, ser vegano o vegetariano. Aquí te explico mejor :

                               Tipos de veganismo

Flexitarianismo: Es similar a ser semi-vegetariano , ya que basa su dieta en ser vegano pero hace excepciones . En general una persona flexitaria tiende que come carne menos de 3 veces a la semana .

Vegetarianismo: Un vegetariano lo que hace es suprimir todo tipo de carnes que procedan de animales pero si comen los productos que se derivan de ellos , si bien no desean consumir carnes si consumen el huevo , la leche , entre otros .

Veganismo: Se deja de consumir todo tipo de alimentos extraídos de animales , no importa si es carne , leche o huevos todos quedan excluidos . Se basa en que no puede haber una "Jerarquía" entre humanos y animales , de modo que cualquier alimento obtenido por maltrato o explotación hacia los animales queda excluido de la dieta.

Veganismo Ético: Aquí se hace lo mismo que en el veganismo pero incluyéndole a todos los ámbitos de la vida , es decir todos los productos de la industria textil o cosmética que provengan de animales quedan fuera.

Apivegetetarianismo: Esas personas siguen los mismos criterios que los veganos pero incluyen la miel en su dieta.
 
Ovovegetarianismo: No comen ni animales, ni productos lácteos, excepto la leche y huevos.
 
Lactovegeterianismo: Esta tendencia es más frecuente en la India. Las personas que se adhieren a ella no consumen ni animales, ni huevos pero sí lácteos.
 
Ovolactovegeterianismo: Es la variación más común en la cultura occidental. Las personas que siguen esta línea no consumen animales pero sí productos lácteos, huevos y miel.

                          Consejos para vegetarianos
Los especialistas recomiendan a los vegetarianos que tengan especialmente en cuenta la importancia de las proteínas, cuyas necesidades pueden satisfacerse fácilmente al consumir  alimentos de origen vegetal como las legumbres, las nueces o los productos de soja.

También aconsejan a las personas que hayan optado por el vegetarianismo sacar el máximo partido posible a las fuentes de calcio alternativas a la leche de vaca, como la leche de soja, el tofu hecho con sulfato de calcio o los cereales.

Por otra parte, hacen énfasis en la necesidad de consumir frutos secos y en la importancia de la vitamina B12, que se encuentra únicamente en productos derivados de animales, por lo que debería tomarse como suplemento alimenticio.

Es aconsejable que una persona adscrita a la dieta vegetariana acuda a un nutricionista para asegurarse de que obtiene todas las vitaminas, minerales y nutrientes que necesita. El nutricionista también le ayudará a seguir una dieta variada y equilibrada, así como a controlar que no se abuse de alimentos ricos en grasa, carbohidratos y sal. Además, se desaconseja compensar la falta de un nutriente con un exceso de otro.



Comentarios